ENTREVISTA A CARE SANTOS
Por fin tengo el placer de mostraros esta entrevista.
Estuve con Care Santos -autora de novelas como Bel: amor más allá de la muerte- hace ya algunas semanas y le pude hacer varias preguntas sobre su vida como escritora y sobre su nueva novela, Crypta. Espero que la disfrutéis :
Soñadores de Libros: ¿Qué es lo que te inspira a la hora de escribir? ¿Lo haces en algún sitio en concreto?
Care Santos: Yo escribo un poco en todos sitios, porque tengo una vida algo nómada, entonces he tenido que encontrar la manera de escribir en todas partes. Pero donde más he escrito es en mi casa, claro, en mi estudio, que es la habitación más chiquitita. A mí me gustan muchos los rinconcitos. Allí tengo mi ordenador de pantalla grande, mi música mientras escribo… Aunque para empezar una novela suelo marcharme de casa y me voy a un monasterio, es un lugar que me resulta muy inspirador para escribir. Voy tres días a la semana durante un mes y medio y esos días le doy un empujón muy fuerte a la novela, trabajando hasta catorce horas diarias, luego cuando estoy en casa me sirve para pulir y arreglar. También escribo mucho en el tren, es inspirador y me encanta porque hay silencio. Me gusta bastante escribir ahí.
Soñadores de Libros: ¿Lo mejor y lo peor de ser escritora?
Care Santos: Escribir no siempre es placentero, hay veces que sí y hay veces que cuesta un horror porque no encuentras las palabras, te frustras, no te gusta lo que sale, borras, vuelves a partir de cero… eso no es agradable pero cuando aciertas sí es lo mejor, o sea de pronto ser capaz de leer algo que has escrito y decir: ‘’Esto es lo que yo quería’’. Eso es fantástico. Cuando eso que a ti te ha gustado como ha salido, alguien que lo ha leído te dice que se ha emocionado con ello. Y lo peor, lo que ya he dicho, el pelearte contigo mismo.
SdL: ¿Cómo luchas contra los bloqueos o la falta de inspiración?
Care Santos: Me bloqueo poco porque soy muy cabezota. No quiero reconocer que me bloqueo a veces y si estoy en un momento en que algo no sale, suelo tender a empeñarme y continuar, pocas veces soy capaz de dejarlo para el día siguiente o de darme por vencida. Cuando lo hago es porque mi marido, que me conoce muy bien, me dice: ‘’Déjalo para mañana, que mañana será mejor día que hoy’’ y pienso: ‘’igual tiene razón’’. Pero si no, soy muy obstinada. Cuando le hago caso acostumbro a dar un paseo, soy muy andarina, me voy a dar una vuelta por la playa que despeja bastante.
SdL: Tanto en Bel: amor más allá de la muerte como en Crypta, tenemos a protagonistas fuertes y decididas. ¿Es importante entonces la figura de la protagonista femenina?
Care Santos: A mi es que me indigna un poco esa protagonista femenina gansa. De libros que más triunfan en este momento lo que más me ha indignado es el tratamiento que le dan a las protagonistas femeninas jóvenes. Pero adolescentes tan memas, conozco muy poquitas.
SdL: Sí, la típica protagonista dependiente. La que depende tanto de la figura masculina...
Care Santos: Exacto, y que hacen todo lo que él les pide o como a él les gusta. Me preocupa mucho que todavía pueda haber chicas así, jovencísimas…Como me preocupa mucho este tema tiendo a utilizar el modelo que más me gusta, el de una chica que piensa por sí misma, que toma decisiones, que a veces se pasa incluso porque mis protagonistas a veces se pasan un poco. Pero lo prefiero, prefiero mil veces a una mala, que a una tonta.
SdL: ¿Es importante la presencia de la música en tus libros?
Care Santos: Sí, en Bel hice un trabajo de campo. Pregunté a mis lectores jóvenes y me recomendaron centenares de canciones que yo escuché. Me quedé con las que me gustaban y así llegué a los McFly a los que no conocía. En Crypta no, ahí aparece ya mi Banda Sonora, me gusta mucho Queen, me parece muy gracioso que Eblus cante
‘’Love of my life’’ también algunas canciones de los Rolling Stone. Busqué muchas canciones sobre el diablo y hay tanto tanto que al final me dije:
‘’Bueno no te pases que no puede estar todo el libro cantando este demonio’’ (risas)
SdL: ¿Cómo decidiste escribir sobre Eblus?
Care Santos: Hay una novela anterior, una que se llama
El dueño de las sombras que tiene tres partes, la última está contada ya por Eblus.
Crypta no es una segunda parte, si no que retoma a éste personaje.
El dueño de las sombras se concentra más en la historia de las dos hermanas, en todo lo que les ocurre a Natalia y a Rebeca. La tercera parte, como dije está contada por Eblus y me gusta tanto, es mi mejor narrador. No me inventaré jamás un narrador que me divierta más que él. Aquella última parte daba para tanto que me di cuenta de que la novela podría llegar a tener más de ochocientas páginas (risas)
Así que decidí dar forma a
Crypta, partiendo de esta y ya la tenía toda clarísima. Estaba deseando volver a hincarle el diente a este demonio porque me entusiasma Eblus.
SdL: Natalia, la protagonista, escribe en un blog ¿Qué piensas sobre ellos?
Care Santos: Todos los días que han precedido a la publicación he colgado cosas en el blog de Natalia como si fuera real, y hay gente que se lo ha tomado como real y dejan comentarios. No digo que es un blog de una novela si no que es el blog de Natalia y ha sido para mí una experiencia muy buena porque está asociado a los libros.
Lo de los blogs me parece apasionante. Sigo varios y algunos de gente joven. Me parece apasionante también como podemos utilizar esa herramienta desde la literatura, un canal que solo puede ser por escrito y es muy interesante utilizarlo. De hecho ahora estoy escribiendo una novela en la que uno de los dos narradores se expresa en un blog y es fantástico porque es una herramienta puramente literaria. Hay que investigar ese terreno porque me parece genial y verosímil. Una de mis mayores preocupaciones cuando escribo es ser creíble, con una novela pueden pasarte muchas cosas leyéndola pero lo que no te puede pasar es que no te lo creas. Los blogs son como una especie de manera de resultar creíble inmediata, son una buena vía para buscar la verosimilitud.
SdL: A propósito de blogs, ¿Qué te parecen los blogs literarios?
Care Santos: Es genial porque eso significa que hay gente con ganas de hacer cosas, que hay gente con ganas de compartir su opinión, sobre todo algo como los libros.
SdL: ¿Piensas que los jóvenes somos unos lectores exigentes?
Care Santos: Tengo la suerte de tener muchos lectores jóvenes y sé que sois los jueces más feroces. Primero, no leéis jamás dejándoos guiar por cosas que no tienen importancia como que alguien haya ganado muchos premios o haya salido en la tele, eso no os importa para nada. Solo os importa lo que de verdad es importante, la historia, que os emocione. Y cuando algo no os convence lo decís sin ningún tipo de reparo y además con mucha intuición. Sois muy apasionados, estáis muy atentos y hacéis puntualizaciones que no haría otro tipo de lector. Las más inteligentes me las ha hecho siempre gente muy joven.
SdL: Entonces, ¿Lees novela juvenil?
Care Santos: Sí, yo leo de todo aunque por placer muy poco. Leo porque hago la crítica de El cultural o me documento en cosas y juvenil por supuesto desde que decidí que iba a escribir para jóvenes.
SdL: ¿Autores españoles o extranjeros?
Care Santos: De todo, procuro seguir a los españoles, aunque me gustaría que perdieran el miedo y traten varios temas como el sexo sin problemas, los anglosajones eso lo tienen más que superado.
SdL: ¿Te sientes presionada por tus lectores cada vez que vas a escribir una nueva novela?
¿Piensas si la novela cumplirá las expectativas, si gustará...?
Care Santos: Presionada por ellos no, porque realmente ellos no me presionan pero presionada por mi propia responsabilidad, eso sí. Considero que mi mayor responsabilidad es escribir historias que enganchen, que los lectores se entusiasmen, pienso mucho en eso. Que los lectores me digan: ‘’Oye, que no encontramos nada nuevo, a ver para cuando una nueva novela’’ me llena de alegría. O cuando leo: ‘’¡Por fin una nueva novela de mi escritora favorita!’’ Bueno, de verdad, ya me puedo morir tranquila.
También deseo que la gente que me lee, como crece, sigan leyéndome. Que no pase un poco como con la ropa que se va quedando arrinconada, si no que mis historias sigan en su vida.
SdL: ¿Por qué decidiste dirigirte directamente al lector en Crypta?
Care Santos: Me gusta ese narrador, le encanta contar su vida y quiere contarte su vida a ti, al lector. Es un presumido, le encanta que le escuchen. En la última parte de
El dueño de las sombras se dirigía al lector pero le insultaba y muchos lectores se han sentido ofendidos. He intentado que aquí sea más políticamente correcto (risas)
SdL: Y por último, la idea de Crypta surgió a raíz de El dueño de las sombras pero, ¿Sabremos algo más de Eblus?
Care Santos: Sí, un montón. No hace otra cosa que contar su vida. La idea surge a raíz de esta última parte de la novela pero
Crypta en sí surge sobre todo de un viaje que hice a Colonia (Alemania). Hice un viaje allí para hacer un reportaje y allí conocí la catedral de Colonia que alberga muchas de las reliquias de los Reyes Magos, y visitando la catedral y conociendo algunas de las leyendas que dieron pie a esta, me tropecé con la leyenda de los Reyes Magos que es una leyenda medieval, escrita por un fraile coincidiendo con el traslado de las reliquias a Colonia. El s.XII tuvo fiebre por las reliquias en Europa, era motivo de turismo en la época, la ciudad que tenía reliquias atraía peregrinos y era económico. Crearon una leyenda, luego la recopiló un colaborador de los hermanos Grimm, la conseguí, la leí y basándome en eso empecé a inventar la historia. La historia surgió de ese viaje, el esqueleto de la historia gira en torno a esta leyenda.
SdL: ¡Muchas gracias por la entrevista!
Care Santos: No, ¡Gracias a ti!
PREGUNTA DE OPINIÓN: ¿Estáis de acuerdo con la opinión de Care Santos sobre los blogs literarios?